Unidad común

Mi entrada fue silenciosa y humilde. Andando por el solitario patio escuchando sólo el crujir de la grava bajo mis pies. Conforme me acerqué a la puerta de la capilla, sentí que aquello era especial. Posiblemente, muy parecido a como debió ser aquella última cita: entrando discretamente, en un cenáculo alejado de las miradas y participando en pequeña comunidad.

Fue el pasado Jueves Santo. Cuando tuve la fortuna de participar de dicha celebración en el Convento de las Dominicas de Torrent. Acostumbrado a las grandes liturgias, a los boatos de los días señalados, revivir la última cena, con no más de cuarenta personas, se convirtió en un pequeño baño de cercanía.

Aunque no era la primera vez que visitaba el convento, no pude dejar de fijarme en los casi imperceptibles gestos entre las hermanas. Ciertos detalles que me hicieron recordar como vivían las primeras comunidades cristianas: “Todos ellos perseveraban unánimes en la oración. Un grupo de creyentes que tenía un solo corazón y una sola alma: nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía, pues lo poseían todo en común”.

Y, la misma reflexión, me llevó a pensar qué necesario es fomentar la vida en comunidad en nuestra sociedad. Nunca tuvimos tanto mundo en nuestras manos pero, curiosamente, nunca hubo tanta gente sola. Pero, no crear comunidad sólo en nuestras parroquias, sino también en barrios, colegios, asociaciones y con nuestras amistades. Un espíritu de unidad común. De compartir nuestras vidas.

Y lo meditaba, justamente, en el lugar donde, cada Navidad, cerca de cien familias de ENS nos reunimos para compartir un momento de oración juntos y, al finalizar, encontrarnos cara a cara con las hermanas, para intercambiar el hermoso gesto de rezar durante todo el año, con intenciones personales y concretas, los unos por los otros.

Y formamos comunidad. Unidos por algo en común: nuestros rezos.

NOTA: Artículo aparecido en el número 1326 de Paraula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: