Publicidad y anuncio

El Papa Francisco sueña, quiere ver una Iglesia encaminada por la senda “de una conversión pastoral y misionera”. Con la exhortación “Evangelii gaudium” nos invitaba a airearla, abrir sus ventanas y puertas, salir de ella con un cambio de actitud. Transformar estructuras, estilos y lenguajes para evangelizar y no sólo autopreservarla.

Como era de esperar, monseñor Carlos Osoro no se ha quedado quieto y ya ha concretado ese sueño. Tras el IDR, en enero de 2015 llegará el Itinerario Diocesano de Evangelización. Tres años de revisión interna de la diócesis con el objetivo de mejorar su acción misionera. La pregunta clave será: ¿Cómo ha de anunciar el Evangelio hoy la Iglesia en Valencia?

Igual es por deformación profesional, pero cuando oigo el término “anuncio” me viene a la mente el de “publicidad”. Según la Wikipedia, la publicidad es la forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. ¿Nos vale esta definición a nosotros? Inicialmente, no. No vendemos nada. El beneficio no es comercial.

Pero, si atendemos a los principios de la publicidad (atención, interés, deseo y acción), sí podemos extraer lecciones interesantes: si queremos transmitir el Evangelio hemos de llamar, primero, la atención de los alejados, después despertar interés por nuestro mensaje para, así, despertar su deseo de conocerlo a fondo y, finalmente, pasar a la acción de vivirlo en sus vidas.

¿Pero, cómo? Siempre había pensado que la Iglesia no sabe “venderse” adecuadamente, que todo lo que da, su vocación de amor y servicio, no se muestra bien a la sociedad. Pero, no es cuestión sólo de grandes campañas de marketing. Los primeros publicistas hemos de ser nosotros, con nuestras vidas, con nuestra palabra, con nuestro anuncio.

Ya lo dice el Papa, la Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción.

NOTA: Artículo aparecido en el número 1291 de Paraula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: