Tengo una columna para usted

Dejábamos la cosa ayer en que los ciudadanos piden información y, si no se la dan, pues la confeccionan ellos mismos. Pues sigamos por ese camino. Porque todo no es medio profesional. Si recuerdan, en 2007, entre los muchos factores de la victoria de Mª José Catalá en Torrent ya se destacó el uso de blogs en la campaña. ¿Recuerdan ese famoso tiro por la culata del omnipresente «El Torrentí»? ¿Recuerdan la proliferación de webs, aparentemente informativas, de uno y otro bando?

Todo ese caldo de cultivo y la democratización de las nuevas tecnologías acabó provocando que, en nuestra ciudad, se extendiera un uso de blogs y páginas personales que hoy aun dura. Es más, se podría proclamar que Torrent es una ciudad de columnistas. Si hacemos un repaso rápido, podemos encontrar multitud de firmas tanto en los tres medios escritos como buceando en la red y muchas de ellas son más que interesantes.

Si empezamos por los medios escritos, tenemos, como no, La Opinión de Torrent, donde a parte de los portavoces municipales y el editorial de Amate y/o Mamén Casabán, encontrarmos a Zequi Castellanos (siempre dando cera), Arturo García (siempre dando estilo) y un servidor. En el caso del Nou Torrentí, no lo tengo tan leído, pero, a priori, junto al editorial (¿Padre o hija?) y a los políticos, sólo aparece la voz de Rafael Hernández, normalmente, alejado de la actualidad local. Por último, tenemos a Torrent Informatiu, el más joven y el más extenso en firmas (aunque, sin ninguna de un concejal electo). Actualmente, junto a las columnas por separado de sus dos directores (Cristobal García y Joan Enric Soler), encontramos las voces de Juanmi Cervera (política en general), Tomás Fenoll (deporte y vida en general), Nico Peiró (a su bola, en general) y Jose Miguel Martínez Castelló (filosofía en general). Personalmente, soy muy fan de los dos últimos. En este septiembre han añadido a su nómina de colaboradores a Salud March y Pedro Laencina.

Hay algunas firmas más por ahí, como las populares de Torrent al Día o el vecinal de El Vedat, pero, que yo sepa, poco más.

Lo de los blogs torrentinos ha sido más oscilante. Hay bastantes y variados, la mayoría nacen y caen pronto, pero los hay que se mantienen en el tiempo. Por generalizar, aparte de las versiones digitales y ampliadas de los ya mencionados en papel (Carrer Major o este mismo Miope) podemos encontrar las visiones del micromundo de Nando Sahuquillo, el cajón desastre opinativo de Evencio Tortajada, el socialismo a niveles escalas de moderación de José Antonio Castillejo, Ramón Pacheco y Encarna Redón, el popular José Vicente Gallego, el fallerío de Ferran Martínez, el reivindicativo Miguel Ángel Gascón, la fotografía de Inma Sánchez, el periodístico de Alicia Gallego, el contundente Javier Lacort o, incluso, una mirada sacerdotal desde la voz de José Vicente Puig.

Han habido muchos en estos últimos cinco años. Hay algunos nuevos (José Eduardo Carratalá, Carlos Dueñas, Dani Catalá o José María Andreu), otros que siguen callados pero sin desaparecer del todo (Gelan Layos, Santi Miquel, Salva Mas, Patricia MorenoL’Esclafit o el curioso caso de José Luis Arnal, con su Torrent desde mi pantalla, apartado en la lejanía desde julio de 2010 pero con una breve y contundente reaparición con dos posts en este enero), y algunos que no conoceré, pero este, a grandes rasgos, sería el panorama general bloguero en Torrent.

Así que, llegados a este punto, tras este desparrame de nombres, la pregunta clave es: ¿Generan los blogs corrientes de opinión? ¿Tienen más fuerza que un buen hashtag?

Y la respuesta es: No lo sé.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: