Metamorfosis

Cada mañana, cuando me levanto, intento pensar en positivo, en lo mucho y bueno que nos espera y en la necesidad de ir a buscarlo. Ya. Sin dilaciones. No es una actitud nueva, no tiene que ver con la situación actual. Simplemente es la necesidad vital de aspirar a algo mejor, sabiendo que puede tardar, que hay que ser pacientes, pero que está en nuestras manos buscar y construir el futuro.

Hoy mismo, ufano de mi, dando al mundo lecciones, dejaba en las redes sociales un mensaje en el que decía «No hagan caso sólo a las malas noticias y busquen las buenas, que las hay». No se trataba del retweet de ninguna cita celebre o del perfil de ifolosofía que tanto os gusta. Que va. Era mío. De puño y letra. Y lo creo así. Estamos tan ofuscados con los indicadores negativos que no vemos los positivos y, lo peor, nos paralizamos. Ese es uno de los efectos más perniciosos de esta crisis. La parálisis.

Pero, hace un rato, leyendo un artículo, todo ha cobrado sentido.

Para un proyecto asociativo que hemos iniciado en la Fundació Horta Sud (donde colaboro), hemos tomado como documento base «Elogio de la metamorfosis» de Edgar Morín. En su artículo, el sociólogo y filósofo francés nos habla de la idea de metamorfosis como respuesta evolutiva más adecuada que la revolución. En las crisis mundiales, al tiempo que actuan las fuerzas desintegradoras, las generadoras despiertan.

De hecho, «todo ha recomenzado, pero sin que nos hayamos dado cuenta. Estamos en los comienzos, modestos, invisibles, marginales, dispersos. Pues ya existe, en todos los continentes, una efervescencia creativa, una multitud de iniciativas locales en el sentido de la regeneración económica, social, política, cognitiva, educativa, étnica, o de la reforma de vida. Estas iniciativas no se conocen unas a otras; ninguna Administración las enumera, ningún partido se da por enterado. Pero son el vivero del futuro».

Hemos de ser positivos. La metamorfosis ha comenzado.

Y esta vez lo ha dicho alguien que sabe más que yo.

Una respuesta a “Metamorfosis”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: