Revoluciones silenciosas

Durante mi carrera periodística he cubierto varias citas electorales. Seis o siete diría yo, así a bote pronto. A base de prepararme los largos maratones radiofónicos de siete y ocho horas de directo, en la redacción, me convertí en el experto oficial en elecciones. Me sabía todos los datos, los estudiaba y los llevaba encima en todo momento. Cuando llegaban las horas calientes, durante el recuento, era capaz de comunicarlos, interpretarlos e, incluso, vaticinarlos con un alto índice de fiabilidad. Con un truco que nunca confesaré, incluso dábamos los datos antes de que fueran oficiales.

Me gustan las elecciones. Como periodista y como ciudadano. Es una gran cita. Entiendo que, a algunos de ustedes, el hastío y el hartazgo con la clase política provoque todo lo contrario. No espero otra cosa que una gran abstención el próximo domingo. Pero, cuando uno, entrevista a un señor mayor, nonagenario y en sillas de ruedas, que confiesa ante un micrófono que no se pierde ni una porque sabe lo que es no poder ejercer este derecho, uno piensa que siempre habrá buenas razones para depositar tu voto.

Pero, no se engañen, está muy bien aquello de la indignación, de la manifestación y del derecho al pataleo. Pero, actualmente, es poco útil. La abstención no bloquea el sistema. En estos momentos, por ahora, la única revolución, el único cambio, sólo es posible desde dentro. Igual que aquellos griegos tuvieron que usar un enorme caballo de madera para introducirse en Troya, quien quiera mejorar el modelo, abrirlo a nuevas ideas y formas, sustituir aquel 5% de la Ley d’Hondt o dignificar la clase política, debe usar la revolución silenciosa, la de abrirse camino, poco a poco, desde dentro. No hay más.

Así que, aquellos que sueñan con un mundo mejor, háganse un favor, métanse en política.

Y cámbienla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: