Leo, busco, comparo e intento tener una opinión sobre la nueva reforma laboral y, vaya, sobre el trasfondo de todo: cómo superar la dichosa crisis.
Y no. No me atrevo a hacer un diagnóstico, a lanzar una opinión firme.
Y tampoco lo politizo. Porque es un problema general. Unos no lo supieron ver venir ni parar luego, y los otros, vaya a usted a saber, si lograrán invertir la tendencia.
Además, tampoco creo que nadie tenga la fórmula mágica porque, si no, ya se habría puesto en marcha.
Pero sí sé una cosa: Muchos de los que hablan, opinan y enjuician lo hacen desde su seguridad laboral y económica.
Así es fácil.
Pregúntenle a los cinco millones de parados por minijobs, contratos temporales o mileurismos…
4 respuestas a “La reforma”
«Pregúntenle a los cinco millones de parados por minijobs, contratos temporales o mileurismos…»
No entiendo bien esa frase, ¿quieres decir que ellos deben ver esas condiciones como algo fantástico, mientras que quien tiene un puesto seguro no debe criticarlas?
Es una reflexión al aire… No sé, creo que la mayoría de parados quieren trabajar, se llame como se llame, sea como sea…
«Sea como sea»… Los mileurismos y los contratos temporales ya quedaron atrás, ya hace tiempo que se aceptan como estándares. Otro cantar es lo que nos llega desde Alemania.
Imaginemos una familia: padre, madre, y un sólo hijo. Los dos progenitores, en el paro. Les ofrecen uno de esos minijobs de los que hablas: 60 céntimos la hora. Es decir, pueden cobrar 100-115 € por trabajar 8 horas al día durante todo un mes. Sin duda, alguno habrá que, desesperado, aceptará. Pero, ¿no es ético luchar contra estos abusos?
No me he inventado el salario: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3731848/02/12/El-lado-oscuro-del-milagro-laboral-aleman-siete-millones-de-minijobs-y-sueldos-de-50-centimos-por-hora.html
Y sobre la reforma en sí misma… No se puede pretender crear empleo favoreciendo el despido. ¿No sería más lógico favorecer la contratación, si lo que se quiere es crear empleo?
Con esta reforma -que únicamente sigue la línea del gobierno anterior- se persigue bajar los salarios y favorecer a las grandes empresas. Habrá a quien le guste, pero quien la defienda porque «favorece al trabajador» o miente o está ciego.
Claro que se debe luchar y claro que es desandar el camino.
Yo sólo he puesto la mirada en los que hablan mucho desde la comodidas de su sueldo fijo y seguro y en la desesperación que sufren muchos…