El Rockejat (y lo que no es)

Algo ya había escuchado, pero, parece ser que hay un poco de polémiquilla con algunos de los grupos rock torrentinos con el cartel del Rockejat. Vamos, que no caben todos en los dos días de conciertos.

En «El país de las tortugas» se cuenta mucho mejor la historia, pero, como avance, ya se lo pueden imaginar, uno bucea un poco en las redes sociales y se encuentra chinitas de que si unos tocan más o menos durante el año, que si unos mejor y otros peor, que si el dinero… todos quieren ser dignos de un cartel, donde, por lógica, no caben todos. Hasta aquí, poco que añadir. Como digo, Nando ha explicado mucho mejor el caso que yo.

Lo que más me choca de todo este asunto (y de tantos parecidos en la vida municipal sobre por qué este sí y este no recibe algo del Ayuntamiento), es que los grupos indignados (palabro de moda) no tengan una visión más ambiciosa y práctica del asunto: asociarse.

Clairo! En vez de quejarse buscar soluciones. Crecer.

Que todo grupo de rock, pop, cantautor, fusión etc. se asocie en un colectivo (llámenle, yo que sé, «Asociación Rockejat Rock», «Rockent» o, por decir algo rápido, «Torrent de Rock»), que, directamente co-gestione el festival con el Ayuntamiento, que realmente promocione el rock local, cree ediciones menores en invierno, concursos de maquetas, guerras de bandas, gestión de los fondos que se reciben, red de conciertos en salas y bares (qué lugares!) de la ciudad, talleres musicales para jóvenes, crear eventos, fiestas, conciertos privados, grabación de disco colectivo, negociar con estudios de grabación… lo que a ellos se les ocurra! Iniciativas que muchos (porque lo sé) tienen en la cabeza, pero no acaban de plasmar.

Asociaros, chicos. Tomad vosotros la iniciativa

3 respuestas a “El Rockejat (y lo que no es)”

  1. Hola Carles!

    Soy JuanCa, bajista de Foxriver!

    Llevamos un año pensando todo el tema de asociarnos, y lo he querido mover junto a Pasqu de nO Regrets, pero esta todo muy dificil.

    Ten en cuenta, que si nos asociamos y demás, luego a la hora de elegir a los grupos de Torrent seguro que dirían, teneis preferencias por unos grupos o por otros, y habría aún mas polémica.

    La cuestión es que si el Ajuntament de Torrent quiere promocionar a los grupos locales debería hacer lo siguiente:

    En vez de pagar 600€ a los musicos de Torrent (que es lo que puede cobrar un grupo profesional a baja escala) debería pagarles menos. Así, se podrían hacer 2 cosas… Podrían plantearse traer a grupos mucho mas importantes en el panorama musical español, y darle un nivel elevado de importancia al Rockejat de Torrent… y la otra opción sería que entraran todos los grupos que se presentaran (siempre que no fuera excesivo, claro está), y al pagarles menos, se podría contratar a la empresa organizadora, en este caso Orange, durante un dia más.

    Además, soy partidario de que los festivales tengan diversidad musical y de estilos, pero agrupados por días, para que el publico se sienta identificado con a musica. Seguro que a parte de grupos de Rock, Pop indie y demás, en Torrent existen DJ’s , Raperos y demás, que creen que no encajan en el Rockejat por tener otro estilo de música. Pues ese 3er dia se podría dedicar a esos colectivos…

    Todo esto es una idea, y ya te digo, que voy a empezar a mover lo de la asociación porque llevo tiempo pensandolo pero me es bastante costoso… ya que yo solo no puedo moverlo todo.

    De todos modos, ya tengo bastantes ideas para hacer, asique pronto empezaremos con los trámites, para que el año pasado sea todo mucho mas «justo» para los grupos de Torrent!

    Un saludo y enhorabuena por el post!

    Juan Carlos García del Canto

  2. Me parece perfecto lo que dices, sólo un apunte: no tengáis las miras cortas, todo no empieza ni acaba en el Rockejat, no debe ser el fin de la asociación, sino el germen. Además, no pasa nada por no actuar un año o puede haber un rockejat de invierno…

  3. Lo del tercer día de festival es una gran idea (siempre que económicamente sea posible), igual que lo de pagar menos para que toquen más grupos. En definitiva, lo que un grupo emergente debe llevarse del festival es mucho más que el dinero por tocar: tocar con grupos de primera fila, un buen escenario, un buen sonido, promoción en prensa, público más o menos importante…

Responder a Nando R. Sahuquillo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: