El reflejo

En la Facultad de Periodismo me enseñaron a buscar, a preguntar, a leer. A no redactar nada sin tenerlo absolutamente confirmado. Esta lección procuro tenerla presente, no sólo ante un teclado, sino en todas las facetas de mi vida. A veces, lo más prudente es estar callado. Sobre todo, si no estás seguro de lo que vas a decir. Si es cierto. Si vas a ser coherente después.

Aunque los medios valencianos nunca perdieron de vista la noticia, era evidente que la edición de anoche de Salvados dedicada al accidente del metro de Valencia iba a levantar ampollas. Y muchos tweets.

Respeto la actitud de cada uno ante el suceso, pero yo preferí mirar y callar. Es un tema demasiado complejo y doloroso como para hablar a la ligera. Y, menos, públicamente. En Torrent sufrimos especialmente el siniestro. Aquí, los fallecidos tienen nombre y apellidos. Y familia.

Entre toda la información (y opinión) de «Los olvidados», hubo unas palabras que, pocos han destacado, pero que a mi no me pasaron desapercibidas. Las pronunció Beatriz Garrote, actual presidenta de la Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio«Este accidente, si hubiera ocurrido en 2012, no hubiera sido tan fácil darle carpetazo. La sociedad, debido a la crisis, ha aprendido a ser más crítica y a cuestionar más las acciones de nuestros gobernantes». 

Nuestra sociedad está cambiando, todo ya no vale. Del sufrimiento de estos años debemos aprender. Hacer del error virtud.

Si los políticos son un reflejo de los ciudadanos, seamos mejores ciudadanos.

Una respuesta a “El reflejo”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: